Proyectos Transversales
PRAE "Proyectos Ambientales Escolares"


PRAE: Hacia la Construcción de una Cultura Ambiental
Los días 10 y 11 de junio, el grupo ecológico Manos al Cambio, de la Institución Educativa San Luis, participó en la VIII versión de Expoclubes, una iniciativa del Plan Departamental de Agua (PDA) que reúne a los Clubes Defensores del Agua (CDA) de todo el territorio en un espacio de aprendizaje, cultura y compromiso ambiental. Con el lema “Pequeñas acciones, grandes transformaciones”, nuestro grupo continúa su camino hacia la construcción de una cultura ambiental sólida, innovadora y sostenible. Por una educación integral en la ruralidad!!















Desde el año 2022, venimos desarrollando un proyecto ambiental innovador que busca transformar el polietileno de dureza media (PED) y otros tipos de plásticos en hilos de filamento para impresoras 3D. A partir de este objetivo, hemos diseñado y construido herramientas como una extrusora y una inyectora, que permiten reutilizar el material plástico mediante procesos técnicos accesibles y sostenibles. Esta iniciativa tiene como propósito principal reducir la cantidad de residuos plásticos que llegan al medio ambiente, a través de un enfoque educativo, práctico y replicable.
Durante cuatro años consecutivos (2022, 2023, 2024 y 2025), hemos compartido los avances de nuestro proyecto en Expoclubes. En el año 2023, continuamos trabajando en la recolección, clasificación y transformación del plástico, e implementamos la impresión 3D como parte del proceso formativo. Además, nos propusimos la construcción de una inyectora casera. Durante esa versión de Expoclubes, socializamos nuevamente las etapas del proyecto y compartimos fotografías y planos del prototipo que deseábamos construir y presentar en la feria del año siguiente.
En el año 2024, logramos concretar ese objetivo: construimos y presentamos nuestra propia inyectora, junto con varios productos elaborados durante el proceso de transformación plástica. En este 2025, nuestros esfuerzos se han concentrado en el diseño y construcción de un molino mecánico, con el propósito de optimizar la trituración del plástico de manera más eficiente, segura y productiva.
Este molino facilitará la elaboración de postes, adobes plásticos y materiales didácticos, contribuyendo al desarrollo de soluciones concretas para la comunidad educativa y el entorno. El diseño contempla un sistema de cuchillas giratorias montadas sobre un eje, accionado por un motor eléctrico, con una tolva de alimentación en la parte superior y una salida inferior para el material triturado. El prototipo será construido con materiales reciclables y de bajo costo, como cuchillas de acero templado, láminas metálicas, un motor reutilizado y una estructura en madera o acero.
Todo este proceso ha sido posible gracias al decidido apoyo del rector Norberto Ramírez López y al liderazgo comprometido de los docentes Daniel Castaño Henao, Ana María Fernández y Aura María Marín, quienes han guiado este proyecto con visión, dedicación y responsabilidad. También extendemos nuestro agradecimiento a la docente Milena Quintero y a la orientadora Valentina Rodríguez, por acompañar y respaldar con entusiasmo las actividades del campamento durante los dos días de participación en Expoclubes. ¡Por una educación integral en la ruralidad!



Semana Ambiental y Participación en el Foro Educativo en el Marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE)
En el marco de la Semana Ambiental, un grupo de estudiantes de nuestra institución participó activamente en el Foro Educativo realizado en el ColRosario - Neira, donde presentaron los avances y logros alcanzados por el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE).
Durante su intervención, los estudiantes socializaron las acciones implementadas en el desarrollo del proyecto, destacando especialmente su participación en la estrategia Expoclubes, donde evidenciaron el compromiso de la comunidad educativa con la protección del medio ambiente, la gestión adecuada de residuos y la promoción de prácticas sostenibles dentro y fuera del entorno escolar.
Esta participación no solo permitió visibilizar el trabajo articulado que se viene realizando desde el PRAE, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental entre los estudiantes, reafirmando el papel de la escuela como agente de transformación social y ecológica. Por una educación integral en la ruralidad!!










Aprendices SENA



